martes, 6 de enero de 2015

Instituto Cientifico Motolinia



Quimica 1er Semestre

Joaquin Vila Garcia
Juan Carlos Zamudio Hernandez

En este blog veremos que son los compuestos quimicos inorganicos y ejemplos de ellos con sus aplicaciones
Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.
Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisisfusión, etc. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.
Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes. 


Óxidos metálicos
Son un grupo de compuestos químicos formados por un elemento metálico y oxigeno.

MgO oxido de magnesio
El magnesio es un elemento que el organismo necesita para cumplir con sus funciones normales. Algunas personas lo usan como anti ácido para aliviar los malestares estomacales causados por el calor o la acidez estomacal (pirosis). También se puede usar como laxante por breves períodos para lograr un vaciado rápido de los intestinos.


BaO oxido de bario
El óxido de bario se usa como recubrimiento para cátodos calientes y en tubos de rayos catódicos.
Otro uso del óxido de bario consiste en su empleo en la producción de determinadas clases de vidrios, como el vidrio crown.


ZnO oxido de zinc
Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica.


Hidróxidos
Son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos.

KOH hidroxido de potasio
El KOH es especialmente significativo por ser el precursor de la mayoría de jabones suaves y líquidos, así como por estar presente en numerosos compuestos químicos que contienen potasio.


Sr(OH)2 hidroxido de estroncio
Se usa en el refinado del azúcar de remolacha y como estabilizador en el plástico. Absorbe el dióxido de carbono del aire formando carbonato de estroncio (SrCO3).


NaOH hidroxido de sodio
El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabonescrayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. 


Hidruros metálicos
Son un grupo de compuestos químicos formados por un elemento metálico e hidrogeno.

NaH hidruro de sodio
El NaH es una substancia básica de aplicación amplia en química orgánica. Es capaz de desprotonizar una serie de ácidos débiles (ácidos de Brønsted) para dar los derivados de sodio correspondientes. 

FeH3 hidruro de hierro III
 En su estado natural es conocido como hematita. También es purificado para su uso como soporte de almacenamiento magnético en audio e informática.


MgH2 hidruro de magnesio
Potencial como un medio de "almacenamiento" reversible de hidrógeno ha despertado el interés por la mejora de la cinética de la reacción de hidrogenación y deshidrogenación. Esto se puede conseguir en parte por dopaje o mediante la reducción del tamaño de las partículas utilizando un molino de bolas.


Hidruros no-metálicos
Son un grupo de compuestos químicos formados por un elemento no-metálico e hidrogeno.

HF Fluoruro de hidrogeno
El ácido fluorhídrico se utiliza en química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados, como catalizador enpetroquímica, para obtener criolita (Na3AlF6) artificial que se emplea en la obtención del aluminiofluoruros inorgánicos como el hexafluoruro de uranio (UF6) y a veces como disolvente.


HCl Cloruro de hidrogeno
Cuando se encuentra en solución acuosa se le llamaácido clorhídrico. En CNPT la concentración máxima es de aproximadamente 37%.
También es altamente soluble en etanol y dietiléter.


H2S Sulfuro de hidrogeno
Tradicionalmente el ácido sulfhídrico se ha empleado en la marcha catiónica para precipitar los cationes demetales pesados del grupo II de la marcha analítica, que luego se separan por otros métodos. Los precipitados amorfos pueden ser negros o blancos.


Hidrácidos
Son un grupo de compuestos acidos que no contiene oxigeno.

HCl ácido clorhídrico
El ácido clorhídrico se utiliza sobre todo como ácido barato, fuerte y volátil. El uso más conocido es el de desincrustante para eliminar residuos de caliza (carbonato cálcico: CaCO3).


HF acido fluorhidrico
El ácido fluorhídrico se utiliza en química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados, como catalizador en petroquímica, para obtener criolita (Na3AlF6) artificial que se emplea en la obtención del aluminio, fluoruros inorgánicos como el hexafluoruro de uranio (UF6) y a veces como disolvente. 


HBr acido bromhidrico
El ácido bromhídrico se utiliza para elaborar productos químicos y farmacéuticos, principalmente para la producción de bromuros inorgánicos, especialmente el bromuro de zinc, calcio y sodio, también se lo emplea como solvente y en medicación veterinaria. 


Óxidos no metálicos o anhídridos 
Son un grupo de compuestos químicos formados por un elemento no-metálico y oxigeno.
.
CO2 dióxido de carbono
Se utiliza como agente extintor enfriando el fuego (en forma de nieve carbónica) y dificultando el contacto de las llamas con el oxígeno del aire.


SO3 trioxido de azufre
En presencia de agua reacciona violentamente dando lugar a la formación de ácido sulfúrico, haciendo que sea altamente corrosivo. El SO3 es el anhídrido ácido del H2SO4,


NO monoxido de nitrogeno
En los años 70 del siglo XX el farmacólogo Ferid Murad descubrió que los nitratos utilizados en el tratamiento de dolores de pecho y algunas indicaciones cardiovasculares liberan monóxido de nitrógeno en condiciones fisiológicas.


Oxiácidos 
Son compuestos ternarios formados por oxígeno, hidrógeno y un no metal

H2SO4 ácido sulfúrico
La industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los fertilizantes. El nitrosulfato amónico es un abono nitrogenado simple obtenido químicamente de la reacción del ácido nítrico y sulfúrico con amoniaco.


HNO3 acido nítrico
En la fabricación de abonos. El nitrosulfato amónico es un abono nitrogenado simple obtenido químicamente de la reacción del ácido nítrico y sulfúrico con amoniaco.


H3PO4 ácido fosforico
El ácido es muy útil en el laboratorio debido a su resistencia a laoxidación, a la reducción y a la evaporación. Entre otras aplicaciones, el ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo de la Gaseosa


Sales binarias
Son un grupo de compuestos químicos formados por un elemento metálico y un no-metálico.


NaCl cloruro de sodio
La sal tiene un papel muy importante en la alimentación humana y también es usada en gran escala para la conservación de alimentos.


KBr bromuro de potasio
 Muy utilizado en el siglo XIX comoanticonvulsivo, hoy sólo se emplea con este uso en veterinaria. Tiene aplicaciones también en la industria fotográfica; con la aclaración de que por su estructura iónica puede ocasionar cáncer.


CaI2 yoduro de calcio
Utilizado principalmente en la medicina, como sustituto de yoduro de potasio; emulsiones fotográficas utilizadas; también se utiliza para la fabricación de agua mineral, agente extintor, desecante yoduro de hidrógeno y analítica.


Oxisales
Sales que surgen cuando se combina un ácido oxácido y un hidróxido.

FeCrO4 cromato de hierro II
 El cromato férrico (Fe2(CrO4)3) se prepara con una disolución de cloruro férrico y cromato de potasio, es un polvo amarillo, insoluble en agua.


CuBrO4 perbromato de cobre
Es un oxoanión de bromo, la base conjugada del ácido perbrómico, en el cual el átomo de bromo presenta estado de oxidación +7.


Pb(NO3)2 nitrato de plomo II
El nitrato de plomo (II) se ha usado históricamente en la fabricación de fósforos y explosivos especiales como laazida de plomo Pb(N3)2, en mordientes y pigmentos.


¿Sabias que...



1. El etileno es un gas producido por la fruta al madurar. Las naranjas son muy sensibles al etileno y se deterioran pronto.



2. El ácido butírico es responsable del desagradable olor de la mantequilla rancia.

3. La fructosa (azúcar de las frutas) es más dulce que la sacarosa (azúcar de caña)






1 comentario:




  1. Every Young ladies , Womens & Girl are Found of Shopping .For an Auspicious Occassions Like Festival , Wedding Ceremonies Engagements Ceremony So, Here We Have Some For You In Your Budget. For More....
    Plz Visit : - Trendy Lehenga

    ResponderEliminar